¿HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL TRABAJO? LA CRECIENTE TENDENCIA DE LAS PERSONAS A CEDER ANTE LOS EXCESOS DE LA VIDA PROFESIONAL
Con la evolución de las tecnologías digitales y el aumento de la conectividad, la línea entre la vida personal y profesional se vuelve cada vez más difusa, trascendiendo la simple gestión del tiempo. La creciente demanda de visibilidad profesional en plataformas de redes sociales como LinkedIn y YouTube no se limita solo a la validación profesional, sino que también se ha vuelto crucial para el intercambio dinámico de conocimientos y las actualizaciones continuas en sus respectivos campos. La participación activa en estas redes no solo mantiene a los profesionales visibles, sino que también los conecta a un vasto ecosistema de aprendizaje y oportunidades.
Sin embargo, es cada vez más común que los profesionales busquen ayuda para manejar la presión de mantener una presencia digital robusta y constantemente actualizada, un requisito crucial para la validación profesional. En la carrera por la visibilidad, el reconocimiento y algún tipo de influencia digital, muchos profesionales se encuentran atrapados en un ciclo incesante de exposición y comparación, buscando una validación que paradójicamente parece cada vez más elusiva.
Es cierto que la presencia en redes sociales y la necesidad de mantener una imagen digital son aspectos cruciales en el mundo profesional moderno. La pregunta principal es cómo lidiar con ello. Esta presión por la visibilidad y el reconocimiento puede llevar a excesos y a un constante “correr tras” la validación. En otras palabras, esta dinámica muestra cómo el mundo digital es esencial en la construcción de la identidad profesional y en la percepción del éxito. Sin embargo, también presenta desafíos significativos, como la dificultad para equilibrar la vida personal y profesional y la tendencia a perderse en las trampas del ruido digital.
La frontera entre la vida personal y profesional se vuelve progresivamente fluida, resultando en una tensión constante entre las aspiraciones individuales y la necesidad de cumplir con las expectativas del entorno laboral digitalizado. Hoy quiero no solo explorar los síntomas visibles de estrés y agotamiento causados por estas presiones, sino también demostrar las causas profundas que alimentan el agotamiento físico y mental en un contexto de sobrecarga digital.
Mi objetivo aquí es ir más allá de examinar casos reales e ideas. Quiero entender la relación entre esta dinámica y el agotamiento y proponer estrategias prácticas para restablecer un equilibrio saludable entre la vida profesional y personal. Al resaltar los desafíos que enfrentan los profesionales modernos, pretendo ofrecer perspectivas que no solo informen, sino también inspiren cambios significativos en cómo entendemos y gestionamos nuestra vida profesional y personal en un mundo cada vez más conectado y exigente.
Hay vida más allá del trabajo: ¿por qué cada vez más personas están dispuestas a ceder a los excesos de la vida profesional?
En el libro “Irresistible: The Rise of Addictive Technology and the Business of Keeping Us Hooked”, Adam Alter explora cómo la tecnología moderna no solo ha transformado nuestras vidas, sino también redefinido los límites entre el trabajo y el ocio. Alter nos ayuda a entender cómo la constante demanda de conexión digital y visibilidad en las redes sociales se ha convertido en una realidad omnipresente. En el contexto profesional, esta necesidad de mantener una presencia online robusta y constantemente actualizada no es solo una elección, sino a menudo una obligación que moldea la percepción del éxito y la relevancia profesional.
Sin embargo, la presión para permanecer visible y comprometido en línea crea un ciclo vicioso de validación continua. La ausencia o la falta de adecuación en las plataformas digitales puede resultar en la exclusión de conversaciones importantes y oportunidades de carrera. Esta dinámica no solo intensifica el estrés y la ansiedad asociados con la vida profesional, sino que también compromete la calidad de vida personal, haciendo difícil establecer límites claros entre el trabajo y los momentos de desconexión necesarios para el bienestar emocional y mental.
Al explorar las complejidades de este paradigma cada vez más prevalente, es esencial considerar no solo los síntomas visibles de la sobrecarga digital, sino también las profundas implicaciones para la salud y la felicidad personal. A pesar de centrarnos frecuentemente en compartir contenido relevante y mantener una presencia online, es crucial reconocer los excesos que pueden surgir en este proceso.
Un ejemplo destacado es el de Adriano, un cliente y amigo que buscó ayuda poco antes de la pandemia para un trabajo de Desarrollo Cognitivo Conductual. Sus objetivos incluían mejorar las habilidades de comunicación y liderazgo. Adriano, un ingeniero y gerente de proyectos experimentado, enfrentaba dificultades para expresar sus ideas de manera clara y efectiva, especialmente al liderar a su equipo. Comprometido con su desarrollo personal y profesional, Adriano se sumergió profundamente en ejercicios para mejorar sus habilidades interpersonales.
Después del programa, Adriano no solo continuó perfeccionándose, sino que también expandió su presencia digital, creando contenido consistente para sus redes sociales como videos educativos, artículos detallados e interacciones con su audiencia. Sin embargo, después de dos años de dedicación incansable, Adriano comenzó a percibir una realidad desalentadora.
Recientemente, me buscó nuevamente, esta vez para discutir problemas emocionales profundos que surgieron debido a su búsqueda de validación digital. Adriano expresó frustración con el sentimiento de que sus esfuerzos por destacarse en línea no resultaron en los avances profesionales que esperaba. Me preguntó: “¿Por qué, Marcello, sigo perdiendo tanto tiempo creando contenido y haciendo publicaciones en línea?”
La búsqueda constante de reconocimiento digital comenzó a afectar negativamente su autoestima y motivación laboral. El tiempo que pasaba entre la oficina y su casa grabando y escribiendo textos se convirtió en una carga difícil de sobrellevar. Lo que inicialmente parecía una estrategia prometedora para el desarrollo profesional y personal se transformó en una fuente de ansiedad y desesperanza para Adriano. Se vio confrontado con la realidad de que, a pesar de todos sus esfuerzos por destacarse digitalmente, sus expectativas no se estaban cumpliendo como esperaba.
Este caso no es aislado. Muchos profesionales enfrentan desafíos similares al tratar de equilibrar la necesidad de visibilidad en línea con el bienestar personal y profesional. La presión por estar siempre presente y activo en las redes sociales puede crear un ciclo agotador de validación constante. Este fenómeno no solo aumenta el estrés y la ansiedad, sino que también dificulta mantener límites saludables entre el trabajo y la vida personal.
¿Qué Salió Mal?
¿Qué salió mal en el ejemplo de Adriano? La respuesta es: el propósito. En mi experiencia como Desarrollador Comportamental Humano Organizacional, percibo que hay un problema fundamental para aquellos que se esfuerzan por estar presentes en las redes sociales: entender el verdadero propósito de este esfuerzo y cómo se relaciona con la actividad principal, que es el trabajo en sí. A menos que el propósito sea integrar el trabajo en la producción de contenido, por ejemplo, es crucial distinguir entre estos aspectos.
Lo que quiero decir es que hay una diferencia entre Adriano y yo, por ejemplo. Parte de mi trabajo implica compartir conocimientos, una actividad que no solo demuestra dominio y actualización continua en el tema, sino que también ayuda a atraer clientes. Casi todo el contenido de artículos, textos y videos que produzco en mi blog y canal surge de preguntas y solicitudes de mis clientes, ex clientes y seguidores. Esto contrasta con la situación de Adriano, quien puede haberse perdido en el mantenimiento de una presencia en línea activa sin un propósito claro más allá de ganar visibilidad e interacciones.
Uno de los mayores errores que alguien puede cometer al intentar construir su reputación, crear una audiencia, mostrar su trabajo y co-crear conocimiento es convertir una herramienta destinada al intercambio de conocimientos en una carrera por la competitividad, números y “likes”. Es fundamental que el uso de las redes sociales esté impulsado por un propósito claro alineado con objetivos profesionales y personales, transformándolas en un medio de crecimiento en lugar de una fuente de estrés y frustración.
En otras palabras, el uso estratégico de las redes sociales para compartir conocimientos y atraer clientes va en contra del uso de Adriano. En algún momento, Adriano se perdió entre mantener una red activa y hacer que sus actividades dependan de números, ya sea de vistas o “likes”. Esta distinción debe estar clara; de lo contrario, existe el riesgo de confundir factores motivacionales y propósito.
La presencia en línea debe ser un medio para alcanzar metas profesionales y personales claras, no un fin en sí mismo. Cuando perdemos de vista este propósito, corremos el riesgo de dedicar tiempo y energía significativos a actividades que, aunque puedan brindar validación momentánea, no contribuyen efectivamente al crecimiento y cumplimiento personal y profesional a largo plazo.
Al perder de vista su propósito, Adriano comenzó a enfocarse excesivamente en mantener una presencia digital intensa, descuidando sus principales responsabilidades como gerente de proyectos. Estas incluyen actividades esenciales de liderazgo y comunicación que forman parte de su rutina diaria y que inicialmente buscaba mejorar. Este enfoque ilusorio en la visibilidad no solo afectó su autoestima y motivación, sino que también oscureció su camino hacia el logro de objetivos más sustanciales en su carrera.
Es crucial reconocer que la calidad y el impacto de nuestras actividades en línea deben estar alineados con nuestras aspiraciones profesionales y personales más profundas. En casos similares al de profesionales como Adriano, es fundamental realinear el enfoque y establecer un propósito claro para la presencia en línea. De esta manera, podemos mitigar los efectos negativos de la sobrecarga digital y promover un equilibrio saludable entre el trabajo, la vida personal y el uso de las tecnologías modernas. La clave está en utilizar la tecnología como una herramienta estratégica que respalde nuestros objetivos, ayudando en la consolidación de redes de contactos y fomentando el intercambio y la colaboración de conocimientos. Es esencial que la tecnología no nos domine, sino que sea un medio para alcanzar metas personales y profesionales significativas.
No Se Trata Solo De Gestionar El Tiempo
Es un hecho que el equilibrio entre la vida personal y profesional está siendo profundamente redefinido por un nuevo paradigma. Con las fronteras entre estos dos mundos cada vez más difusas, la necesidad de estar siempre disponible, responder rápidamente y mantener una imagen positiva en línea se intensifica. Para muchos, esto resulta en una tensión constante entre aspiraciones personales, bienestar emocional y las implacables demandas del trabajo.
El problema es que no solo estamos percibiendo los síntomas visibles de estrés y agotamiento causados por estas presiones, sino también las causas subyacentes que alimentan el agotamiento físico y mental en un contexto digitalmente sobrecargado.
En el fondo, ya no se trata solo de gestionar el tiempo. Hoy en día, la ecuación también incluye la presión por mantener una presencia en redes sociales. Vivimos en un mundo donde la exposición personal es cada vez más crucial. Sin una presencia digital sólida, algunos pueden sentirse invisibles en el paisaje profesional contemporáneo.
Sin embargo, el problema no reside necesariamente en producir contenido que muestre habilidades y logros. El meollo del asunto a menudo radica en la expectativa irreal de que la validación digital automáticamente traerá reconocimiento profesional y satisfacción personal. Adriano lo experimentó de primera mano: a pesar de invertir tiempo y energía significativos en construir su presencia en línea, los resultados tangibles no cumplieron con sus expectativas.
Mi cliente João Silva compartió su experiencia: “Me di cuenta de que hay una manera diferente de ver el mundo más allá de las redes sociales, que realmente no funcionó para mí, y ya no tengo interés en perder mi tiempo exponiéndome”. Él, analista de sistemas en una consultora, reveló: “Solía enfrentar jornadas laborales de 9 a 10 horas en la oficina y pasar otras 3 o 4 horas publicando cosas, siempre preocupado por la presión de estar siempre disponible y visible en las redes sociales para mostrar mi trabajo. Ahora, enfocándome solo en lo que soy bueno y dedicando mi tiempo exclusivamente al trabajo, descubrí que puedo realizar mis tareas de manera efectiva y aun así administrar mi tiempo con mi familia. Esto me permite más tiempo para mis intereses personales y una reducción significativa del estrés, sin la constante preocupación por la validación digital”.
Sin embargo, estas conversaciones también se extienden a muchos amigos y colegas que reportan que esta exigencia ocurre en medio de la percepción de que hay muchas empresas que directa o indirectamente cobran “a los profesionales” por este tipo de enfoque. No estoy hablando del proceso de selección para puestos. No solo en el análisis para cubrir una posición o incluso internamente para ser citado para promocionar una carrera profesional, la participación en redes sociales puede ser una referencia.
Este enfoque no tradicional a menudo frustra y desalienta a las personas, especialmente a aquellos como João, que sentían la creciente presión de mantener una presencia en línea constante. Mientras algunas organizaciones insisten en el método tradicional al contratar o promocionar a un empleado por reconocimiento, otras ven un número creciente de profesionales en el área y equilibrando su necesidad de estar siempre visibles y activos en las redes sociales por temor a perder su empleo o no ser contratados.
En el fondo, lo que estamos presenciando va mucho más allá de una simple batalla por el tiempo. Cada vez más personas han perdido el sentido de la realidad, están completamente obsesionadas con la necesidad de exponerse en las redes sociales y ahora creen que esto es el “fin” del proceso y no un “medio” para exponer sus habilidades. Ya no se preguntan por qué pasan horas diarias en videos, textos y publicaciones en busca de validación y “me gusta”, en detrimento del equilibrio y la calidad de vida. La presión por estar siempre visible y comprometido en línea se ha convertido en una norma, mientras que la ansiedad por avanzar en la carrera se intensifica inadvertidamente.
¿Es viable continuar en este ciclo que claramente compromete nuestra salud mental y bienestar? Los alarmantes niveles de estrés y agotamiento emocional, frecuentemente destacados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), indican lo contrario. La obsesión por la presencia digital y la validación virtual está desviando la atención de lo que realmente importa: el cumplimiento personal y profesional sostenible.
Es crucial reconsiderar nuestra relación con las redes sociales y la cultura de la exposición constante. Debemos buscar un equilibrio saludable entre el uso responsable de la tecnología y la preservación de nuestro bienestar emocional. Esto implica no solo reconocer los límites personales, sino también redefinir las expectativas impuestas por un entorno laboral cada vez más digitalizado. Al hacerlo, podemos aspirar a una vida profesional y personal más integrada donde la autenticidad y el propósito se prioricen sobre la mera visibilidad en línea.
Cómo Nos Afectan Los Excesos
El problema no radica necesariamente en participar en redes sociales, sino en perder el control y no entender los límites ni los objetivos claros de esta participación, incluso para aquellos que ya tienen una carrera establecida. Las redes sociales, por ejemplo, como LinkedIn, tienen como objetivo el mantenimiento profesional, el networking y el intercambio de conocimientos. El problema surge cuando uno se pierde en este contexto y lo que debería servir como un apoyo más enfocado en el intercambio de conocimientos y motivación para mantenerse alineado con la actualidad se convierte en una obsesión.
Actualmente, la creciente obsesión por la exposición en las redes sociales está llevando a muchas personas a perder de vista los límites. La constante necesidad de estar en línea, publicar publicaciones, videos y textos en busca de reconocimiento y likes tiene profundas consecuencias tanto para la salud física como mental.
Según Alba Fernández Zamora, psicóloga del centro Emotium en Madrid, “La sobrecarga de estímulos digitales puede desencadenar una serie de síntomas graves. Los estudios muestran que muchas personas luchan por equilibrar su vida personal y profesional, exacerbando síntomas como ansiedad, insomnio, falta de motivación y dificultades para concentrarse”.
Para entender cómo los excesos en las redes sociales nos afectan desde la perspectiva de las neurociencias, es crucial considerar cómo responde el cerebro humano a los estímulos digitales constantes y a la búsqueda de validación en línea. Desde el momento en que nos involucramos excesivamente en plataformas digitales, como las redes sociales, varias áreas del cerebro pueden verse afectadas:
- Recompensa y gratificación instantánea: Las redes sociales están diseñadas para proporcionar recompensas inmediatas en forma de likes, comentarios y compartidos. Estas interacciones activan el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina, un neurotransmisor asociado con el placer y la sensación de recompensa. El problema surge cuando buscamos constantemente estas recompensas, creando un ciclo vicioso de validación digital.
- Dificultades para concentrarse y sobrecarga cognitiva: La exposición constante a estímulos digitales puede llevar a la sobrecarga cognitiva. El cerebro humano no está adaptado para manejar la enorme cantidad de información y distracciones que ofrecen las redes sociales. Esto resulta en dificultades para concentrarse, disminución de la productividad y mayor propensión a cometer errores.
- Ansiedad y estrés crónico: La necesidad constante de estar en línea y la presión por la visibilidad pueden desencadenar altos niveles de ansiedad. La comparación social exacerbada que ocurre en las redes sociales puede llevar a sentimientos de inadecuación y aumento del estrés emocional. La liberación excesiva de cortisol, la hormona del estrés, puede tener efectos perjudiciales a largo plazo sobre la salud mental.
- Impacto en la calidad del sueño: La exposición prolongada a la luz azul emitida por los dispositivos electrónicos puede interferir en la producción de melatonina, la hormona del sueño. Esto puede resultar en dificultades para conciliar el sueño y patrones de sueño irregulares, afectando negativamente el descanso y la recuperación del cerebro.
- Cambios en la estructura y funcionamiento del cerebro: Los estudios sugieren que el uso excesivo de tecnologías digitales puede alterar la estructura y la conectividad cerebral. Por ejemplo, áreas del cerebro asociadas con la memoria, la atención y la toma de decisiones pueden verse afectadas negativamente, comprometiendo habilidades cognitivas esenciales para el rendimiento profesional y personal.
En resumen, desde la perspectiva de las neurociencias, los excesos en las redes sociales no solo impactan en el comportamiento humano, sino que también tienen repercusiones profundas en el funcionamiento del cerebro. Es fundamental reconocer los límites y establecer un equilibrio saludable en el uso de estas tecnologías para preservar la salud mental, promover el bienestar emocional y garantizar un rendimiento efectivo tanto en la vida personal como profesional.
Desde la perspectiva de la psicología conductual, se puede decir que los excesos en las redes sociales influyen significativamente en los comportamientos individuales y colectivos. Estas plataformas están diseñadas para captar y retener la atención de los usuarios, a menudo utilizando técnicas de diseño que explotan los principios de la psicología conductual, como el refuerzo intermitente y los gatillos emocionales:
- Refuerzo Intermitente: La distribución aleatoria de recompensas, como likes y comentarios, crea un patrón de comportamiento adictivo. Los usuarios frecuentemente regresan a las redes sociales con la esperanza de recibir validación o interacciones positivas, incluso si no ocurren de manera consistente.
- Disparadores Emocionales: Las plataformas digitales están diseñadas hábilmente para evocar emociones específicas, como alegría, sorpresa, ira o tristeza, a través de contenido e interacciones. Estos disparadores emocionales aumentan el compromiso, manteniendo a los usuarios involucrados y frecuentemente llevándolos a comportamientos impulsivos y repetitivos.
- Modelado Conductual: La exposición constante a contenido e interacciones en las redes sociales puede moldear gradualmente los comportamientos y actitudes de los usuarios. Esto incluye desde imitar comportamientos observados hasta internalizar normas sociales específicas propagadas en las plataformas.
- Comparación Social: La naturaleza pública de las redes sociales facilita la comparación social constante. Los usuarios tienden a comparar sus vidas, logros y apariencias con las de otros, a menudo idealizadas y amplificadas en línea. Esto puede llevar a sentimientos de inadecuación, enojo, autocrítica, así como a una disminución de la autoestima.
- Consecuencias Conductuales: El uso excesivo de las redes sociales puede llevar a comportamientos disfuncionales, como la procrastinación, el aislamiento social y la negligencia de responsabilidades personales y profesionales. Estos comportamientos pueden afectar negativamente el bienestar general y la calidad de vida de los individuos.
Ten en cuenta que lo que expongo aquí es solo la punta del iceberg. Desde las perspectivas de la psicología del comportamiento y la neurociencia, hay problemas mucho más profundos que deben discutirse, ya que desencadenan desviaciones conductuales y perjudican significativamente la salud física y mental. Sin embargo, aunque este artículo no aborde específicamente esos problemas, sigue siendo valioso reconocer los mecanismos involucrados en el uso de las redes sociales y sus efectos conductuales. Concienciarse sobre estos aspectos puede ayudar a las personas a desarrollar estrategias para un uso más equilibrado y consciente de las plataformas digitales, promoviendo una relación saludable con la tecnología y una mejor gestión de las consecuencias emocionales y conductuales asociadas.
La necesidad constante de validación en las redes sociales no solo consume tiempo y energía, sino que también distorsiona la percepción de la realidad. A menudo, las interacciones en línea son solo una parte superficial de la vida de una persona, y centrarse demasiado en ellas puede crear un desequilibrio perjudicial. La presión por mantener una imagen impecable y constantemente actualizada puede llevar al agotamiento emocional y a la pérdida de contacto con las propias necesidades y prioridades.
Por lo tanto, es crucial reconocer los riesgos de una exposición excesiva en las redes sociales y encontrar un equilibrio saludable entre el uso profesional y personal de estas plataformas. Esto no significa abandonar completamente las redes sociales, sino usarlas de manera consciente y estratégica, centrándose en lo que realmente contribuye al crecimiento personal y profesional y filtrando el contenido que realmente marca la diferencia y agrega valor a otros profesionales, sin comprometer la calidad de vida propia.
Este Fenómeno No Es Nuevo
Las consecuencias de no entender que Existe Vida Más Allá del Trabajo no son nuevas, pero se han intensificado por el contexto actual, donde la presión por la visibilidad y la aceptación en línea se ha convertido en una norma incuestionada. Como hemos visto, la neurociencia explica que la exposición constante a las redes sociales activa áreas del cerebro relacionadas con la recompensa y el placer, creando un ciclo vicioso de búsqueda de validación digital. Esta búsqueda incesante no solo compromete la calidad del trabajo y la salud mental de los individuos, sino que también afecta negativamente sus relaciones personales y su bienestar general.
Un ejemplo vívido de los efectos devastadores de la sobrecarga de exposición en las redes sociales se puede observar en otra cliente, Andreia, una profesional de marketing digital. Ella relata: “La presión constante por producir contenido, aumentar seguidores y engagement terminó afectando profundamente mi salud mental. Empecé con la intención de simplemente compartir conocimiento y fortalecer mi imagen. Sin embargo, pronto experimenté episodios de ansiedad intensa, dificultades para dormir y una sensación persistente de malestar que permeaba mi día a día. Es como si nunca pudiera desconectar por completo, lo que acabó contaminando todas las áreas de mi vida. Creo que muchos enfrentan esta misma realidad, especialmente cuando la situación se prolonga en el tiempo. Incluso en momentos que deberían representar paz y armonía, ahí estaba yo, haciendo una transmisión en vivo pensando que podría demostrar serenidad y paz interior, cuando lo único que me faltaba era precisamente esa paz, esa armonía conmigo misma. Y esto tuvo un costo elevado: burnout.”
Aquí quiero llamar la atención, ya que este relato ilustra cómo la búsqueda desenfrenada de validación en las redes sociales puede llevar no solo al agotamiento emocional y físico, comprometiendo profundamente la salud mental, sino también al desarrollo del fenómeno del burnout. Como experimentó mi cliente Andreia, esto no solo afecta al individuo directamente involucrado, sino que también sirve como una advertencia para todos los profesionales que están inmersos en la cultura de la exposición online constante.
Es fundamental que los profesionales reconozcan la importancia de establecer límites claros entre el uso de las redes sociales y sus vidas personales y profesionales. La adopción de prácticas conscientes y equilibradas puede ayudar a prevenir los efectos nocivos de la sobrecarga digital, promoviendo un ambiente más saludable y productivo. Es vital priorizar la calidad de vida y el bienestar, entendiendo que la verdadera realización y éxito provienen de un equilibrio saludable en todas las áreas de la vida.
La conexión con el burnout es clara como el agua. El burnout no es simplemente una consecuencia del exceso de trabajo, sino un estado de agotamiento emocional arraigado profundamente en lo que yo llamo las necesidades fundamentales del ser humano, como la necesidad de ser admirado, pertenecer, ser respetado, amado, responsable, valorado, autónomo, etc. Cuando no logramos satisfacer estas necesidades básicas, puede llevar a una alta autocrítica y autoexigencia, afectando negativamente nuestra autoestima y percepción de nosotros mismos. Este estado de privación puede afectar tanto la salud mental como física, a menudo exacerbado por el estrés crónico resultado del prolongado exceso de trabajo, que crea una demanda incesante y desproporcionada.
Reforzando la importancia del entorno laboral y las relaciones humanas, cabe señalar que el desarrollo del Síndrome de Burnout ocurre de manera insidiosa: ante el agotamiento, el trabajador no reconoce su condición de inestabilidad emocional. No comprende cómo su malestar y fatiga son causados por sus actitudes en el trabajo, atribuyendo los primeros signos a otras causas y posponiendo el diagnóstico para una consulta con un profesional cualificado. Su desarrollo generalmente ocurre en la siguiente secuencia:
- Fase de entusiasmo: Esta fase es fundamental para entender cómo comienza el proceso de desarrollo de este síndrome en el ambiente laboral, a menudo causado por la falta de claridad en las actividades laborales, la carrera profesional, las expectativas y responsabilidades esperadas. El punto de partida es cuando el trabajador comienza sus actividades profesionales con grandes aspiraciones y un alto nivel de energía.
- Fase de estancamiento: El profesional comienza a cuestionar el éxito de su trabajo, el esfuerzo involucrado. Hay una fuerte percepción (real o imaginaria) de que su trabajo y esfuerzo no son reconocidos o son percibidos como insuficientes. Surgen preguntas introspectivas sobre la autoestima, como si vale la pena continuar; si las expectativas esperadas aún existen o se han disipado con el trabajo diario. La falta de un ambiente acogedor, con poco o ningún contacto humano y sentido de pertenencia, agrava el desarrollo del Burnout. Sin calidez humana, los objetivos se vuelven relativos y comienza un sentimiento de desilusión, que conduce al aislamiento y justificaciones interpretativas negativas. Los primeros síntomas físicos suelen aparecer, como fatiga, dolor de cabeza, malestar general, problemas estomacales, zumbido en los oídos, entre otros.
- Fase de Frustración: En este momento, la persona intenta encontrar en herramientas organizativas o en otras personas un significado que pueda disipar el malestar interno, buscando positivamente en la situación un sentido opuesto a lo que siente, renovándose con la ilusión de nuevos proyectos, actividades motivadoras y cambios que sugieren un trabajo con mejores perspectivas. Aquí la persona se esfuerza y quiere producir, tendiendo hacia los excesos hasta el agotamiento. Esta fase es el núcleo del síndrome, donde los problemas psicosomáticos se vuelven crónicos por la falta de equilibrio, adoptando actitudes irritables y perturbadoras, con dudas y comportamientos inadecuados en sus tareas.
- Fase de Apatía: Cuando la fase anterior no puede verse de manera positiva, el individuo desiste de cambiar las cosas (incluso perdiendo el sentido de la decisión), volviéndose cínico e insensible hacia su propia condición. El mecanismo adoptado es una defensa contra la frustración.
- Síndrome de Burnout: Hay un colapso físico, intelectual y emocional. La enfermedad manifiesta sus características más pronunciadas.
Esta secuencia detalla cómo el burnout se desarrolla gradualmente, comenzando con entusiasmo y energía pero eventualmente llevando a un estado de completa agotamiento y desvinculación emocional y física. Su origen radica en la incapacidad para satisfacer nuestras necesidades fundamentales, lo que genera una alta autocrítica y autoexigencia, afectando negativamente nuestra autoestima y autopercepción, y consecuentemente impactando nuestra salud mental y física, a menudo exacerbada por el estrés crónico resultante del exceso prolongado de trabajo. Este síndrome no solo resulta de demandas excesivas y estrés continuo, sino también de la búsqueda constante de satisfacer las “necesidades fundamentales” de reconocimiento, admiración y validación, amplificadas por el éxito o fracaso en las redes sociales.
Estudios recientes han destacado que el burnout, según proyecciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se está convirtiendo en una de las principales causas de absentismo laboral para 2030. Sin embargo, el burnout no es solo un desafío aislado derivado del entorno saturado de las redes sociales y el trabajo contemporáneo. Junto con él, pueden surgir una variedad de trastornos, síndromes y condiciones, como ansiedad generalizada, depresión, síndrome de pánico y estrés crónico, que afectan profundamente la salud física y mental de los individuos.
Además, Antonio Cano, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), enfatiza que el estrés ocupacional no solo contribuye significativamente a estos problemas emocionales, sino que también puede estar asociado con un aumento en el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud física. Este fenómeno complejo se ve exacerbado por eventos globales estresantes y presiones contemporáneas, lo que obliga a las personas a reevaluar constantemente sus límites entre el trabajo y la vida personal.
Autores influyentes, como Cal Newport en su libro “Deep Work”, argumentan que los períodos dedicados a la concentración profunda son esenciales para realizar trabajos significativos, enfatizando la importancia de desconectarse para preservar la creatividad y el bienestar. Además, expertos en neurociencia, como David Rock, fundador del NeuroLeadership Institute, explican cómo el cerebro humano necesita períodos de descanso y reflexión para maximizar la productividad y evitar el burnout.
Estos conocimientos científicos no solo validan la búsqueda del equilibrio, sino que también proporcionan fundamentos para estrategias que promuevan una vida profesional sostenible y gratificante. Sin embargo, a menudo cometemos el error de destinar nuestro tiempo a actividades que deberían dedicarse a nosotros mismos, como momentos de descanso, ocio e introspección. Estos son elementos fundamentales para restaurar la energía mental y física, mejorar la resiliencia emocional y promover un sentido de propósito que va más allá de las demandas digitales y profesionales del día a día.
Cuando decir ¡Basta!
Rafaela Santos, ejecutiva de marketing en una empresa multinacional, siempre ha sido reconocida por su dedicación incansable al trabajo. Pasaba largas horas en la oficina, respondía correos electrónicos durante las comidas y estaba constantemente conectada a los canales de redes sociales de la empresa para promover contenido en su canal. Se sentía presionada no solo por el volumen de trabajo, sino también por la necesidad de estar siempre visible y disponible en línea, como una forma de validar su competencia y valor personal.
Sin embargo, recientemente, Rafaela comenzó a notar cambios significativos en su salud física y mental. Dificultades para dormir, signos de ansiedad y una sensación persistente de agotamiento comenzaron a dominar su rutina. Incluso en momentos raros de descanso, su mente seguía ocupada con preocupaciones relacionadas con el trabajo, lo que afectaba su equilibrio emocional y su capacidad para disfrutar de la vida personal.
Durante unas vacaciones, mientras intentaba relajarse junto al mar, Rafaela tuvo un momento de profunda claridad. Se dio cuenta de que estaba perdiendo momentos preciosos con su familia y amigos debido al compromiso excesivo con el trabajo. Se sintió aislada, incluso estando rodeada de personas. Las presiones diarias comenzaron a afectar no solo su salud, sino también sus relaciones personales y su sentido general de bienestar.
Las consecuencias negativas de esta sobrecarga se manifestaron físicamente en Rafaela, resultando en pérdida de peso, nerviosismo y una serie de decisiones equivocadas. Ella comparte: “Cuando estás sobrecargado, la claridad mental desaparece y los pequeños errores se vuelven comunes, intensificando aún más la presión sobre uno mismo. Empecé a dudar de mis capacidades y a aceptar como normal esta intensa presión.”
Frente a este escenario preocupante, Rafaela decidió tomar medidas concretas para recuperar su salud y equilibrio. Buscó orientación profesional e implementó cambios significativos en su rutina. Estableció horarios estrictos para el uso de redes sociales fuera del horario laboral, adoptó prácticas regulares de mindfulness y reservó tiempo para actividades físicas y pasatiempos que había descuidado.
Con el apoyo de la Terapia Cognitivo-Conductual, Rafaela logró encontrar gradualmente un equilibrio saludable entre su carrera exigente y su vida personal. Estos cambios no fueron fáciles, enfrentando resistencia tanto internamente como en el entorno competitivo laboral en el que estaba inserta. Sin embargo, al priorizar su bienestar e integrar períodos de desconexión, redescubrió el placer y la productividad tanto en el trabajo como en la vida diaria.
A partir de este punto de inflexión, Rafaela decidió que ya no quería vivir de manera desequilibrada. Encontró un nuevo significado al equilibrar sus responsabilidades profesionales con sus intereses personales, implementando períodos dedicados al trabajo profundo y descansos esenciales para su salud mental y emocional. Ella me dijo: “Al alejarme de las presiones de las redes sociales y la locura de estar constantemente en línea, me di cuenta de que no perdí nada, de hecho, recuperé la vida que había dejado atrás.”
Este viaje de Rafaela destaca la importancia vital de reconocer los límites personales, buscar apoyo cuando sea necesario y priorizar el equilibrio entre el trabajo y la vida personal para promover una existencia más saludable y significativa.
¡Cuidado! ¡El Problema Puede Ser Invisible!
Marina Oliveira, una programadora en una startup de tecnología que produce mucho contenido en su canal, compartió conmigo los desafíos que enfrenta al dedicarse a su canal y al ambiente laboral en la empresa donde trabaja. “En nuestra empresa, el ritmo es extremadamente acelerado. Constantemente nos incentivan a entregar resultados rápidos y precisos. Esto crea una intensa presión para estar siempre disponible y produciendo. A menudo, las demandas son tan intensas que encuentro difícil encontrar tiempo para cuidar de mi salud mental y física”, relata Marina. También menciona que mantiene su canal de contenido como un plan de contingencia, en caso de ser despedida, para poder mostrar sus conocimientos y ser reconocida por su competencia.
Ella destaca la falta de cultura organizacional orientada al bienestar de los empleados. “No hay políticas claras de apoyo a la salud mental, y la constante presión termina generando un ambiente propenso al estrés crónico. Yo misma he experimentado episodios de agotamiento emocional, donde me sentía completamente agotada y sin motivación para continuar. Es una situación difícil, porque siento que no tengo otra opción más que continuar en este ritmo para mantener mi trabajo y cumplir con las expectativas de la empresa; el mercado es muy competitivo y los salarios cada vez son más bajos.”
Lucas Silva, otro desarrollador de software en la misma empresa, reflexiona sobre la dinámica desgastante del ambiente laboral. “En nuestra empresa, hay una constante presión para entregar resultados rápidos y consistentes. Esto crea un clima de competitividad y urgencia que a menudo compromete el bienestar de los empleados”, comenta Lucas. Observa que en el campo altamente competitivo en el que trabajan, estar siempre conectado es esencial para evitar ser olvidado.
Lucas subraya que la cultura organizacional parece valorar principalmente la productividad. “No hay una preocupación genuina por el impacto de estas exigencias en la salud mental de los colaboradores. Cuando alguien expresa dificultades o signos de estrés, a menudo se ve como falta de compromiso o incapacidad para manejar la presión, en lugar de una oportunidad para entender y mitigar las causas subyacentes.”
A pesar de las restricciones económicas y sociales que pueden limitar la libertad de cambiar de empleo, la psicología organizacional enfatiza la importancia de reconocer señales de alerta en entornos laborales tóxicos. Cuando las presiones laborales comienzan a afectar negativamente otras áreas de la vida, como las relaciones familiares y sociales, es crucial considerar cambios y establecer límites. Cuando nos damos cuenta de que llevamos a casa el miedo y con él el estrés del trabajo, comprometiendo nuestra capacidad de interactuar con nuestros seres queridos, o cuando el agotamiento nos impide cumplir eficazmente con nuestras responsabilidades diarias, estas son señales claras de que se necesitan medidas preventivas.
La Responsabilidad de las Empresas en Cuidar la Salud Mental
Es fundamental reconocer que la presencia activa en las redes sociales, especialmente en entornos profesionales, desempeña un papel crucial en el desarrollo profesional al permitir la difusión del conocimiento, el establecimiento de conexiones y la colaboración. Sin embargo, esta búsqueda de visibilidad digital puede convertirse en una carga significativa cuando no se equilibra con el bienestar personal y profesional.
Marina Oliveira y Lucas Silva ilustran claramente los desafíos que enfrentan muchos profesionales hoy en día. El entorno de trabajo acelerado y altamente competitivo genera miedo, inseguridad y a menudo exige una dedicación extrema y disponibilidad constante. Esto puede resultar en un ciclo de estrés crónico y agotamiento emocional, afectando negativamente tanto la salud física como mental de los empleados.
Como líder en desarrollo comportamental y organizacional, destaco la importancia crucial de examinar el papel de las empresas en la promoción de la salud mental de sus empleados. Las organizaciones tienen una responsabilidad significativa en crear entornos de trabajo saludables y sostenibles, que influyen directamente en la dinámica diaria.
Es alarmante cuando las empresas ignoran esta realidad y los claros signos de agotamiento entre sus empleados. Las investigaciones indican que muchos profesionales se sienten abrumados, frágiles y desmotivados, lo cual no solo afecta su productividad sino también su salud física y mental. En una experiencia personal al prestar consultoría en una empresa de tecnología, me encontré con una situación impactante: casi el 90% de los empleados no recomendarían que sus familiares directos trabajaran allí. Esta realidad exige más que simples talleres motivacionales; requiere un compromiso genuino con el desarrollo comportamental humano y organizacional.
El clima organizacional refleja directamente la cultura de la empresa, volviéndose tóxico cuando se valora excesivamente la productividad en detrimento del bienestar de los individuos. La falta de reconocimiento y apoyo adecuado puede resultar en consecuencias severas como alta rotación y baja satisfacción laboral.
Esto no significa que las empresas deban desalentar a sus empleados de crear contenido profesional para compartir interna o externamente en redes profesionales dedicadas. Por el contrario, es esencial instruirles sobre límites saludables y momentos adecuados para participar en estas plataformas.
Para mejorar este escenario, las empresas deberían adoptar políticas proactivas para mitigar el estrés y promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Estrategias como programas integrales de bienestar, horarios flexibles y apoyo psicológico son fundamentales para crear un ambiente donde los empleados se sientan valorados, respetados y motivados.
En vista de todo esto, es evidente la necesidad urgente de un enfoque más efectivo para abordar estos problemas. Basado en años de estudio y consultoría, observo que muchas veces las empresas y sus gerentes son conscientes de los desafíos que enfrentan los empleados, pero no actúan de manera proactiva. La sobrecarga de trabajo se puede observar diariamente, y es esencial utilizar diversas herramientas comportamentales para analizar esto con precisión. Además, contar con un buen desarrollador comportamental humano organizacional para supervisar este proceso es crucial. Este análisis no puede ser superficial, limitándose solo a observar los tiempos de respuesta a los correos electrónicos o los cambios de comportamiento. Es necesario investigar profundamente los problemas reales que tienen un impacto significativo, a menudo ignorados por las empresas.
Es fundamental que las empresas asuman la responsabilidad de crear entornos laborales que no solo permitan el crecimiento profesional, sino que también promuevan el bienestar físico y mental de todos sus empleados. Esto implica adoptar políticas claras y efectivas que prioricen el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, proporcionando un ambiente donde los empleados se sientan respetados, apoyados y valorados.
Implementar sistemas regulares y confidenciales de retroalimentación es crucial. Estos sistemas deben permitir que los empleados expresen sus preocupaciones sin temor a represalias, contribuyendo a un ambiente de trabajo más abierto y colaborativo. Incluir encuestas detalladas sobre el clima organizacional, sesiones de escucha activa con profesionales de la salud mental y talleres de manejo del estrés son medidas prácticas que se pueden tomar.
Además, es crucial invertir en el desarrollo de habilidades de liderazgo, capacitando a los gerentes con habilidades de comunicación empática y estrategias efectivas para apoyar a sus equipos frente a desafíos y presiones. Esto no solo fortalece la capacidad de gestión, sino que también crea un ambiente donde el apoyo mutuo y el bienestar son priorizados.
Promover un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal requiere políticas que fomenten el uso consciente de las tecnologías digitales fuera del horario laboral. Establecer horarios de correo electrónico restringidos y alentar períodos de desconexión durante las vacaciones son ejemplos de prácticas que ayudan a prevenir el agotamiento y promueven una mejor calidad de vida para los colaboradores.
Además de las políticas de equilibrio, los programas de bienestar que incluyan actividades físicas, prácticas de mindfulness y apoyo psicológico son esenciales para fortalecer la resiliencia de los colaboradores y mitigar los efectos negativos del estrés crónico.
Finalmente, al adoptar una cultura organizacional que valore el bienestar de los empleados tanto como la productividad, las empresas no solo mejoran el ambiente laboral, sino que también atraen y retienen talentos calificados. Esto contribuye no solo al éxito organizacional, sino también al bienestar general de los colaboradores y, en consecuencia, a una sociedad más saludable y productiva en su conjunto.
Por lo tanto, es imperativo que las empresas se comprometan con prácticas que promuevan un ambiente de trabajo saludable, donde el cuidado de la salud mental y emocional sea una prioridad fundamental.
EN CONCLUSIÓN,
En el fondo, el problema va más allá de la simple lucha por el tiempo y la presión por la exposición en redes sociales. Nos enfrentamos a un desafío fundamental sobre cómo equilibrar las demandas del trabajo con la salud mental y el bienestar personal. El creciente reconocimiento de los límites y desafíos en el entorno laboral contemporáneo destaca la necesidad urgente de repensar las prácticas laborales y las expectativas asociadas.
La demanda de una presencia constante e influyente en las plataformas digitales refleja no solo una tendencia cultural, sino también una realidad económica y profesional necesaria. Sin embargo, esta expectativa implícita de estar siempre visible y disponible puede llevar a una carga significativa, contribuyendo al estrés crónico, al agotamiento y otros problemas de salud mental. La narrativa del éxito profesional ya no se limita solo a los logros tradicionales, sino que también incluye la habilidad de manejar eficazmente los límites entre la vida personal y profesional.
Al enfrentar estos desafíos, es crucial que las organizaciones reconozcan su papel en la promoción de un entorno laboral saludable y sostenible. Esto implica no solo cumplir con las regulaciones de salud ocupacional, sino también implementar políticas que fomenten el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la gestión efectiva de la carga laboral y el apoyo activo a la salud mental de los empleados.
La vida más allá del trabajo no debe ser descuidada ni sacrificada en nombre del éxito profesional o de una mayor visibilidad digital. Cada vez más personas cuestionan las exigencias excesivas impuestas por el trabajo y buscan un equilibrio que promueva no solo la productividad, sino también el bienestar integral. Es hora de priorizar no solo la visibilidad digital, sino también el cuidado de la salud mental y la calidad de vida, reconociendo que el verdadero éxito reside en vivir una vida plena y satisfactoria, dentro y fuera del entorno laboral.
Además, es fundamental fomentar una cultura organizacional que valore el autocuidado y el respeto por los límites individuales. Esto requiere líderes y gerentes dispuestos no solo a incentivar, sino también a modelar un comportamiento que equilibre el rendimiento profesional con el bienestar personal. Invertir en programas de desarrollo personal y coaching puede ser una estrategia eficaz para capacitar a los empleados para manejar el estrés y la presión de manera saludable, promoviendo así un entorno laboral más humano y sostenible.
A medida que avanzamos hacia un futuro donde la tecnología y las expectativas profesionales continúan evolucionando rápidamente, es imperativo que todos – individuos, empresas y la sociedad en general – reconozcamos la importancia de cuidar nuestra salud mental. Solo así podemos construir un entorno laboral donde todos puedan prosperar no solo como profesionales, sino como seres humanos completos.
✅ ¿Te gustó este artículo?
OBRIGADO POR LEER Y VER A MARCELLO DE SOUZA EN OTRA PUBLICACIÓN EXCLUSIVA SOBRE EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Hola, soy Marcello de Souza. Comencé mi carrera en 1997 como líder y gerente en una gran empresa del mercado de TI y Telecomunicaciones. Desde entonces, he participado en importantes proyectos de estructuración, implementación y optimización de redes de telecomunicaciones en Brasil. Inquieto y apasionado por la psicología del comportamiento y social. En 2008, decidí sumergirme en el universo de la mente humana.
Desde entonces, me he convertido en un profesional apasionado por descifrar los secretos del comportamiento humano y catalizar cambios positivos en individuos y organizaciones. Doctor en Psicología Social, con más de 25 años de experiencia en Desarrollo Cognitivo Conductual y Organizacional Humano. Con una carrera diversa, destaco mi papel como:
Master Sênior Coach & Trainer: Guiando a mis clientes en la búsqueda de metas y desarrollo personal y profesional, logrando resultados extraordinarios.
Chief Happiness Officer (CHO): Fomentando una cultura organizacional de felicidad y bienestar, impulsando la productividad y el compromiso de los empleados.
Especialista en Desarrollo del Lenguaje y Comportamiento: Mejorando las habilidades de comunicación y autoconciencia, capacitando a las personas para enfrentar desafíos con resiliencia.
Terapeuta Cognitivo Conductual: Utilizando la terapia cognitivo-conductual de vanguardia para ayudar a superar obstáculos y lograr una mente equilibrada.
Constelación Psíquica Sistémica Familiar & Organizacional: Basada en las leyes sistémicas y psíquicas del comportamiento que rigen nuestros afectos, esta práctica ofrece una visión profunda de las influencias ancestrales que moldean nuestro viaje.
Hipnoterapeuta: Basada en la interacción entre mente y metáforas, la Hipnoterapia ayuda a superar obstáculos, patrones no deseados y promueve el autodescubrimiento.
Conferencista, Profesor, Escritor e Investigador: Compartiendo conocimientos valiosos e ideas en eventos, entrenamientos y publicaciones para inspirar cambios positivos.
Consultor y Mentor: Aprovechando mi experiencia en liderazgo y gestión de proyectos para identificar oportunidades de crecimiento y proponer estrategias personalizadas.
Mi sólida formación académica incluye cuatro postgrados y un doctorado en Psicología Social, junto con certificaciones internacionales en Gestión, Liderazgo y Desarrollo Cognitivo Conductual. Mis contribuciones en el campo son ampliamente reconocidas en cientos de clases, sesiones de entrenamiento, conferencias y artículos publicados.
Coautor del libro “El Secreto del Coaching” y autor de “El Mapa No es el Territorio, el Territorio Eres Tú” y “La Sociedad de la Dieta” (el primero de una trilogía sobre el comportamiento humano en la contemporaneidad – 05/2024).
Permíteme ser tu compañero en este viaje de autodescubrimiento y éxito. Juntos, descubriremos un universo de posibilidades de comportamiento y lograremos resultados extraordinarios.
Por cierto, te invito a unirte a mi red. Como amante de la psicología del comportamiento, la psicología social y la neurociencia, he creado mi canal en YouTube para compartir mi pasión por el desarrollo cognitivo-conductual con más personas.
No olvides seguir a Marcello de Souza en otras plataformas de redes sociales y unirte a la lista VIP para recibir artículos exclusivos semanalmente por correo electrónico.
Si deseas hacer una donación para que este blog continúe produciendo contenido único y diferenciado, visita: [Enlace de Donación]
✍️ Deja tu comentario
📢 Comparte con amigos
🧠 El canal oficial de Marcello de Souza fue creado para simplificar la comprensión del comportamiento humano y complementar la información en el blog: www.marcellodesouza.com.br
🧠 Suscríbete al canal: www.youtube.com/@marcellodesouza_oficial
🧠 Último libro de Marcello de Souza: www.marcellodesouza.com.br/o-mapa-nao-e-o-territorio-o-territorio-e-voce/
🧠 Contacto Comercial: comercial@coachingevoce.com.br
🧠 Escribe a Marcello de Souza: R. Antônio Lapa, 280 – Sexto Andar – Cambuí , Campinas – SP, 13025-240
Redes Sociales
🧠 Linkedin: www.linkedin.com/company/marcellodesouzaoficial
🧠 Instagram: @marcellodesouza_oficial
🧠 Instagram: @coachingevoce
🧠 Facebook: www.facebook.com/encontraroseumelhor/
🧠 Facebook: www.facebook.com/coachingevoce.com.br/
🧠 Sitio web oficial: www.coachingevoce.com.br/ www.marcellodesouza.com
🧠 Lista VIP para recibir artículos exclusivos semanalmente de mi autoría: contacto@marcellodesouza.com.br
🧠 Portafolio: https://linktr.ee/marcellodesouza
🧠 Presentación y adaptación: Marcello de Souza
#emociones #autocontrol #autoconciencia #relaciónemocional #autoayuda #motivación #superación #desarrollopersonal #mentalidad #pensamientopositivo #actitudpositiva #éxito #positividad #liderazgo #coachingejecutivo #gestióndeequipos #liderazgoconsciente #resiliencia #fortalezamental #resiliente #superarobstáculos #mentalidadguerrera #equilibrio #vidaprofesional #vidapersonal #coachingdecarrera #calidaddevida #DesarrolloPersonal #Autoconocimiento #InteligenciaEmocional #CrecimientoPersonal #AtenciónPlena #Bienestar #VidaEquilibrada #PsicologíaPositiva #Resiliencia #ComportamientoHumano #Autoestima #HabilidadesSociales #Empatía #EquilibrioMental #SaludMental #TransformaciónPersonal #HábitosSaludables #SuperaciónPersonal #FelicidadInterior #marcellodesouza #coachingeytú #vulnerabilidad #pazinterior #amor #relaciónenpareja #relaciónmadura #nuevocomienzo #vidaconsciente #sabervivir #valentía #sinceridad